
[To read the English version of this message on CompArte 2020, click here.]
El Comité de Apoyo a Chiapas (CSC, Chiapas Support Committee) los invita al quinto “CompArte: El festival comunitario Emiliano Zapata,” celebrando el vigésimo sexto año de rebelión, de justicia por la tierra y la autodeterminación zapatista con poesía, arte, música y comunidad.
Mientras nos refugiamos en nuestros hogares para mantener la salud contra el nuevo coronavirus, no ha significado que nuestras comunidades y sus luchas y movimientos contra el racismo y la guerra y por una justicia y liberación profunda se han detenido. Estamos transformando nuestro refugio en casa en un tiempo y en un espacio para reflexiones críticas y liberadoras, y para transmitir nuestras demandas por la justicia. mientras millones se están movilizando para poner fin al racismo y la violencia policial contra las vidas negras y morenas .
El refugio en casa es un espacio para la autogestión, para florecer en visiones de justicia y liberación enraizadas en nuestras comunidades. Estamos alzando nuestras voces y nuestras visiones compartidas desde donde vivimos, trabajamos, estudiamos, oramos y jugamos con el arte para la liberación, con solidaridad con las y los zapatistas y las luchas indígenas y en resistencia contra los estragos del capitalismo.
“CompArte 2020 para el 26” tomará lugar entre tu hogar y el nuestro durante tres encuentros en línea: el 26 de agosto, el 26 de septiembre y culminando en un gran CompArte en línea con un programa de música, arte y poesía el 26 de Octubre.
¡Únete!
CompArte es un espacio para compartir nuestros sueños de un mundo diferente y más justo mientras honramos a las y los zapatistas en su vigésimo sexto año construyendo autonomía y liberación.
Estás invitad@ a compartir tu trabajo de arte y tu arte-activismo a través de nuestra página de Instagram, CompArte Zapatista instagram. Puedes enviar tu trabajo por correo electrónico a compartecsc@gmail.com y nosotr@s subiremos tu poema, tu serigrafía, canción, pintura, tu video, un performance, una fotografía, cualquier cosa a nuestra página de IG. Etiquetanos @compartezapatista en tus publicaciones IG y usa los hashtags: #comparte #zapatistart
Matricúlate aquí para el primer encuentro en línea de CompArte, 26 de agosto.
Para más información, visita el blog del Comité de Apoyo a Chiapas (CSC, Chiapas Support Committee) blog: www.chiapas-support.org
Su invitación al CompArte para el 26!
Pon estas fechas de CompArte 2020 en tu calendario: 26 de agosto, 26 de septiembre y 26 de octubre:
1. Nuestro primer encuentro en línea será el miércoles 26 de agosto, 6:30-8:00pm PST. Matricúlate aquí.
El primer encuentro se enfocará en construir comunidad. Esta será una sesión de trabajo para crear arte colectivamente y hacer planes para traer más gente a las próximas sesiones. Matricúlate aquí para la sesión de CompArte del 26 de agosto.
2. Nuestro segundo encuentro, el sábado 26 de septiembre, de 6:30pm a 8:00pm PST, también será en segmentos de 26 minutos de cultura.
En esta sesión construiremos sobre el trabajo colectivo de nuestro primer encuentro. Miembros del Comité de Apoyo a Chiapas proveerán noticias y educación sobre las y los zapatistas y las luchas actuales en México. Invitamos a las y los participantes a presentar un poema, una canción, un video o el arte para compartir en línea. La matriculación al evento será enviada a principios de septiembre.
3. La última sesión del CompArte será el 26 de octubre, 2020.
Desde las 6:30pm a las 8:30pm PST llenaremos el CompArte con actuaciones que compartiremos en segmentos de 26 minutos. Seguiremos compartiendo mientras haya poetas, pintores, artistas y músicos que quieran compartir. La matriculación será enviada a principios de octubre.
CompArte 2020 para el 26
CompArte 2020 para el 26 se presentará mientras todas y todos estamos refugiados en nuestros hogares y durante un momento histórico en la lucha estadounidense por la justicia racial, económica y ambiental.
El CompArte durante el refugio en nuestros hogares significa crear un espacio desde donde fortalecemos nuestras relaciones, profundizamos nuestros valores que están enraizados en la solidaridad con todas y todos en resistencia al capitalismo y para hallar maneras de trabajo juntos para detener la violencia capitalista cotidiana y sus ganancias a través del racismo, el militarismo y la pobreza.
Bajo el impacto del COVID19, el mundo capitalista se desaceleró en todo menos su vil explotación de la vida. Pero el COVID19 no frenó el deseo de nuestros corazones por la justicia y la liberación.
Estamos viviendo y participando en una de las más grandes rebeliones en la historia estadounidense, con el movimiento de las Vidas Negras Importan (BLM, Black Lives Matter) que ha galvanizado a las comunidades a través del mundo a exigir justicia y responsabilidad de la policía y otras fuerzas gubernamentales por la violencia y la matanza de vidas negras y morenas . El llamado al seguro médico universal, sueldos dignos, agua, aire y tierra libre de contaminación, y el cese del racismo y la violencia de estado y policiaca es expresado por un coro masivo de voces multirraciales, multilingües, y multinacionales, que refuerzan la demanda de desfinanciar a la policía y que piden justicia por las y los que han sufrido a manos de la policía y el sistema de “justicia” criminal.
CompArte: Las y los compas comparten sueños de justicia y liberación
Mientras el capitalismo se desaceleró debido a los severos reveses económicos, las instituciones que gobiernan mantienen a las y los obreros y otras clases sociales y pueblos de color y pueblos indios esclavizados como siempre. Sigueindole los pasos de otros asesinatos policiacos de hombres y mujeres negras en los días y meses anteriores, el asesinato policiaco de George Floyd el 25 de mayo en Minneapolis,, fue la última gota. El asesinato de George Floyd desató un movimiento masivo anti-racista por la justicia dirigido por el pueblo negro que está estremeciendo los cimientos del capitalismo estadounidense.
En los EE.UU., millones de obreros y obreras han perdido sus trabajos. Aquellas y aquellos que no pueden trabajar en línea desde sus hogares (campesinos, trabajadores y proveedores de la salud, trabajadores en las tiendas de comida, las que procesan y distribuyen la comida, jornaleros y otros trabajadores esenciales) son sujetos a la explotación cruel, expuestos al virus mortal con muchas y muchos perdiendo sus vidas, su salud y su sustento.
La pandemia ha mostrado las fallas raciales y de clase en los EE.UU, exponiendo las brechas devastadoras en la salud, la educación, el empleo, la vivienda y la violencia mortal policial desatada contra las vidas negras. La mayoría de las y los infectados por el virus COVID19 son hombres y mujeres negros y morenos, jotos, pueblos indios, trabajadores migrantes, prisioneros — las y los más vulnerable entre los vulnerables que son negros, indígenas y los pueblos de color.
Quédate en arte, solidaridad y resistencia
Porque nos estaremos conectando a través del espacio virtual, nos podremos reunir literalmente de cualquier lugar del mundo. Nuestras voces y demandas por la justicia, nuestra invitación a expresar solidaridad y apoyo a las luchas de las y los zapatistas y de los pueblos indios, conectándose con el arte y la cultura a través de movimientos de liberación, serán magnificadas.
Proponemos a re-imaginar el quédate-en-tu-hogar como el espacio y el tiempo para la autogestión enraizada en la autodeterminación por un mundo más justo y saludable. El auto-cuidado enraizado en el cuidado de la comunidad.
Cada año desde que las y los zapatistas lanzaron el primer CompArte en el 2016, el Comité de Apoyo a Chiapas (CSC, Chiapas Support Committee) ha organizado un encuentro paralelo al CompArte de Chiapas en Oakland. Organizamos nuestro CompArte como un espacio para reunirnos en comunidad y celebrar el arte, música, poesía y los movimientos de la solidaridad con las y los zapatistas y las luchas de los pueblos indios por la justicia.
El pasado agosto de 2019, como los tres años anteriores, CompArte abrió con Danzantes bendiciendo el Omni y luego pasábamos el resto de la tarde escuchando a artistas locales ofrecer sus canciones, poemas, sus buenas palabras, y con arte sobre las paredes. Compartimos tamales, cafecito y artesanía mientras las y los artistas estaban sacando afiches en serigrafía y la gente se visitaba unas a las otras llenos de pláticas. Crearemos el mismo ambiente mientras estemos refugiados en nuestros hogares.
CompArte 2020 continuará construyendo sobre esta tradición un espacio para reunir y conjugar nuestros mejores sueños e imaginarnos un mundo diferente y más justo que él del mundo capitalista que se está cerrando, dejando a millones de trabajadores en las sombras de la pobreza y vulnerables a las pandemias del COVID-19, el racismo y el militarismo.
Acompáñanos el 26 de agosto, el 26 de septiembre, y el 26 de octubre en CompArte 2020.
Que vivan las, los y loas zapatistas en todas partes.
Matricúlate aquí para el primer encuentro virtual de CompArte el 26 de agosto, 2020.
Visita el Instagram del CompArte Zapatista. Comparte/camaradas compartan su arte. Usa los hashtags: #comparte #zapatistart
Para más información, visita el blog del Comité de Apoyo as Chiapas: www.chiapas-support.org
Medios sociales del CSC
Email: enapoyo1994@yahoo.com
Website: www.chiapas-support
Facebook: https://www.facebook.com/CSCzapatistasInstagram:CompArte Zapatista instagram